Capital: Toluca
Área: 22,499 km2
125 municipios (2020)
Fundación: 02/03/1824
Habitantes: 16,992,418 (2020)
Hablantes de lenguas indígenas: 415,450 (2020)
ESTADO de MÉXICO


Lugar de Mexitli. Mexi-co. De Mexihtli (nombre alterno de Huitzilopochtli, el Nuevo Sol y la deidad principal de los mexicas), y co, sufijo de lugar o ubicación. Puede interpretarse también como el ombligo de la luna, Metz-xic-co, de metztli, luna; xictli, ombligo y co. Es el estado más poblado del país, hogar de 16 millones de personas y de cientos de sitios arqueológicos, a la vez que es una de las regiones más industrializadas del continente. Pero su característica más importante, la geografía, es la inspiración detrás de su bandera. Tiene tres picos principales: el Iztaccíhuatl, o la Mujer Blanca junto al Popocatépetl (la Montaña que Humea), ambos en rojo; y el Xianantécatl (el señor desnudo), también conocido como el Nevado de Toluca. Los valles y planicies entres los picos, fuente de la agricultura estatal, están representados en verde con una franja horizontal. Al ser la bandera del Estado de México, era importante sólo utilizar los colores de la Bandera Nacional puesto que son sinónimos de México. El acomodo de los tríangulos refleja la posición geográfica real de los tres volcanes: el Xinantécatl al oeste y aislado mientras que en el extremo este se encuentran el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, uno al lado del otro. Coincidentemente, las letras M y X son delineadas por estas formas.
Estado de México by Rediseño México is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.